
El tambor Makuta de origen Bantú, fue identificado como el posible antepasado del tambor cubano llamado tumbadora, pero mejor conocido como conga por su posible origen africano: El Congo
Los tres tamaños de congas mas conocidos son: La tumbadora, que es la mas grande, la conga, la mediana, y el quinto, el tambor mas pequeño. En éste normalmente se toca el ritmo mas "complicado" e improvisa, mientras que el ritmo básico se toca con los otros dos tambores. También existe un tambor mas pequeño que el quinto, el requinto y mas grandes que la tumbadora. En realidad los tamaños no son estandar, sino que varían según el fabricante. Cuando hablo de medidas me refiero al diametro de las mismas, mientras mas chico mas agudo y mientras mas grande mas grave, obviamente. Las medidas aproximadas son: el requinto que va de 9 a 10 pulgadas, el quinto 10, la conga de 12 y la tumbadora de 13. Actualmente existe una de 14 pulgadas aproximadamente llamada retumbadora, pero como decia anteriormente la medida depende de quien la fabrique.
Actualmente, no solo son de madera, también las hay de fibra que son mucho mas livianas,

Los sonidos se generan al golpear el cuero con las manos y estos golpes se diferencian según la posición de éstas como así también de los dedos y la forma que dejemos vibrar el cuero.
Los golpes básicos se conocen por distintos nombres:
El abierto o tono, el Slap, galleta o tapado (este puede ser o abierto o cerrado), el bajo o palma, el presionado y el golpe que se realiza con la punta de los dedos.
En estos últimos años se han fabricado congas totalmente de madera, inclusive la superficie donde se golpea, similar al cajón peruano, y el nombre por las que se las conoce es Cajongas

